Me ilumina tu movimiento

Parte A: ampliación de la memoria

En la fase anterior de nuestra situación de aprendizaje, hicimos la memoria centrándonos en la construcción de la estructura inicial de nuestro proyecto. Ahora, con muchos más conocimientos en nuestra cabeza, ya podemos abordar la tarea desde una perspectiva más global.

Lo primero que haremos será completar algunos de los capítulos de la memoria anterior con los siguientes puntos:

Explicaremos si el proyecto admite diferentes soluciones relativas al tipo de mecanismos que podemos usar y justificaremos la decisión que hemos tomado finalmente. Para la resolución de este apartado será necesario realizar una investigación previa en internet relativa a las diferentes soluciones que se han implementado en otros proyectos similares y apoyarnos, también, en los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la unidad didáctica en la que hemos estudiado los mecanismos. 

Sumaremos a nuestras tablas todos los nuevos ítems que implementaremos en esta fase del proyecto: nuevas herramientas y materiales, su valoración económica, cronograma de procesos, etc. 

Este apartado lo desarrollaremos en la ficha: Estudio y diseño de un circuito eléctrico. Electricidad y electrónica básica”.

En este apartado tan solo mostraremos los resultados que previamente habremos calculado en una prueba evaluable y que dan respuesta a las siguientes cuestiones:

·       ¿Qué pila escogeremos para nuestro proyecto?

·       ¿Qué resistencia tenemos que poner en nuestro circuito para proteger los ledes?

·       ¿Qué velocidad de salida tendrá el eje de eje de trabajo de nuestro motor?

·       ¿Qué velocidad tendrá la varilla roscada que hace funcionar el mecanismo tornillo-tuerca?

Este plano lo adjuntaremos a la memoria a partir de un recorte del circuito diseñado con algún software de simulación de circuitos eléctricos (Crocodile, por ejemplo). Lo situaremos después del último plano de la memoria del primer trimestre.

Ejemplo de un esquema eléctrico diseñado con Crocodile

Parte B: construcción

Comienza la parte más divertida, el momento en que todo encaja y, con un poco de destreza, funciona. 

Comenzaremos por el montaje de los componentes mecánicos según la decisión que hayamos tomado a este respecto. Si, por ejemplo, nos hemos decidido por un sistema de transformación del movimiento mediante un mecanismo de tornillo-tuerca, instalaremos el motor, las poleas y la varilla roscada. Antes de continuar, haremos una prueba de funcionamiento.

Finalmente, instalaremos los componentes eléctricos y electrónicos y, siguiendo la representación esquemática de nuestro circuito, lo implementaremos en nuestra maqueta.

¡¡A DISFRUTAR!!

Rúbricas de evaluación