GIMP

En esta unidad vamos a introducirnos en las primeras nociones y conceptos que abordan el estudio del procesamiento de imágenes digitales, es decir, conoceremos un conjunto de técnicas aplicadas a las imágenes digitales con el objetivo de mejorar la calidad, añadir efectos o realizar montajes, entre otras cosas.

Todos hemos utilizado en alguna ocasión pequeños programas de edición fotográfica en nuestros ordenadores o teléfonos. Estos programas suelen ser fáciles de manejar porque la mayor parte de las operaciones que podemos realizar vienen "empaquetadas", es decir, preparadas para aplicarse directamente. Esto no nos permite el conocimiento necesario del programa cuando debemos enfrentarnos a realizar un trabajo con unas determinadas características y nos muestran rápidamente las carencias en cuanto queremos hacer "algo más". 

Para solventar esas carencias podemos utilizar programas profesionales tipo Photoshop o Paint Shop Pro, pero su alto precio hace que busquemos otras alternativas.

GIMP (GNU* Image Manipulation Program) es  una aplicación de software libre que tiene una potencia de trabajo equiparable a los mencionados anteriormente y que, además, es gratuito. 

*El Software GNU es un sistema de software libre, es decir, aquel que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar. Si bien este programa se creo para trabajar en este tipo de software, hace ya tiempo que se versionó para trabajar con Windows y Mac.

Actividad 1: Garabateando


En esta primera actividad conoceremos la interfaz del programa y trabajaremos con algunas de sus principales herramientas.

Actividad 2: El oso pardo

En esta actividad vamos a crear la portada de un trabajo. Para ello usaremos herramientas como las capas, el editor de texto, la creación de logotipos, la inserción de imágenes y su escalado o la máscara rápida.

Haz clic para descargar la imagen

Actividad 3: Historia de la tecnología

Seguimos ahondando en el concepto de capas y, mediante la creación de otra portada, aprenderemos a usar otras herramientas como las guías, que nos facilitan el posicionamiento de los elementos que conforman nuestra composición.

Actividad 4: El pez

Actividad complementaria a la anterior en la que trabajaremos, sobre todo, la herramienta texto.

Actividad 5: Herramienta de selección

Uno de los recursos que más juego nos va a dar a la hora de trabajar con la edición digital de imágenes es la herramienta de selección. Esta nos permite aislar una o varias partes de una fotografía para poder editarla de forma diferente o para extraerla de cara a, por ejemplo, pegarla en otra composición.

Actividad 5.1

Selecciona toda la rama. Copia y pega el recorte en un documento nuevo con color de fondo azul. Utiliza la herramienta selección por color.

Guarda la imagen en formato png o jpeg.

Actividad 5.2

Mediante la herramienta tijeras inteligentes, selecciona todo el avión de la primera imagen de esta actividad.

Copia esa selección y pégala en la segunda imagen.

Guarda la imagen en formato png o jpeg.

Actividad 5.3

Con las dos imágenes adjuntas debes utilizar las distintas técnicas aprendidas en este módulo para conseguir un fotomontaje; en concreto deberás utilizar las herramientas de selección para trasladar la flor sobre la imagen de la puesta de sol.

El proceso es el siguiente:

1. Copia en la imagen de la puesta de sol una selección de la flor.

2. Endereza la flor.

3. Tapa el tallo de la flor.

Guarda la imagen en formato png o jpeg.



Este es el resultado que debes obtener

Actividad 6: Filtros 1

Los filtros son una herramienta que sirve para mejorar una imagen, para disimular los defectos que pueda tener o para crear una imagen totalmente diferente. En definitiva, tienen la función de modificar la apariencia de una imagen.

En esta actividad vamos a realizar una primera aproximación a esta polivalente herramienta.